YaKuake es una consola similar a la del juego Quake (no en vano su nombre viene de «Yet Another Kuake»), es decir, se despliega desde la parte superior de la pantalla al pulsar una determinada combinación de teclas. Mucho más…
Etiqueta: gnome
Los archivos ocultos en Linux (y otros *nix) suelen venir precedidos por un punto, como .bashrc. Si queremos que un cierto archivo no se muestre en Nautilus o Konqueror podríamos modificar su nombre y añadirle un punto delante, pero hay…
AllTray es una aplicación para Linux que permite minimizar cualquier programa al área de notificación (system tray, systray o tray). Funciona con Gnome, KDE, XFCE 4, Fluxbox y WindowMaker. Lo único que hay que hacer es llamar al comando alltray…
Hace tiempo escribí sobre el peculiar (para los usuarios de Windows) comportamiento del portapapeles de Linux. Mientras que en Windows los datos copiados de una aplicación se mantienen en memoria hasta que son sustituidos por otros, en Linux cuando se…
Nautilus actions es una aplicación que nos permite agregar distintas acciones a realizar al menú contextual de archivos y carpetas en Nautilus (el explorador que usa Gnome por defecto). También existe la opción de crear un shell script que realice…
Repitiendo cosas que ya comenté hace años, cuando aún andábamos por la primera Ubuntu (Warty Warthog, la 4.10) y la Guía Ubuntu daba sus primeros pasos. Por defecto nautilus no muestra los iconos de equipo, de red o de la…
Es algo sencillo de descubrir y dudo que haya mucha gente que no lo sepa, pero siempre le puede ser de utilidad a alguien: Sistema -> Administración -> Ventana de entrada, en la pestaña seguridad marcamos «Activar entrada automática» y…
Metacity, el gestor de ventanas por defecto de Gnome, incorpora sin necesidad de otros añadidos una característica de atajos de teclado globales, por más que este esté algo escondido. Si quisieramos, por ejemplo, abrir el editor gedit al pulsar F3…