Hace tiempo escribí sobre el peculiar (para los usuarios de Windows) comportamiento del portapapeles de Linux.
Mientras que en Windows los datos copiados de una aplicación se mantienen en memoria hasta que son sustituidos por otros, en Linux cuando se cierra la aplicación de la que se copiaron los datos estos se pierden. Esto hace que un usuario novato pueda pensar que el portapapeles en Linux simplemente no funciona correctamente.
En su día utilizaba y recomendaba GNOME Clipboard Daemon; ahora utilizo Glipper (el nombre es un juego de palabras, la aplicación encargada de estos menesteres en KDE se llama Klipper y clipper es una herramienta para cortar).
Además de mantener el texto copiado una vez cerrada la aplicación, podemos seleccionar guardar las últimas n entradas del portapapeles y seleccionar si queremos que recuerde los datos copiados con el típico Ctrl+C de Windows, los copiados al seleccionar el texto (que es otra característica que no todos los nuevos usuarios de Linux conocen) o ambos.
Para instalar la aplicación:
sudo aptitude install glipper
Para que se ejecute al inicio Sistema -> Preferencias -> Sesiones -> Programas de inicio -> Nuevo y escribimos como nombre y comando glipper.
Pingback: Glipper, el portapapeles en Linux « PC Obsesion
Pingback: Klipper, un portapapales molón para KDE - Otro Blog Geek
Pingback: Glipper: el gestor de portapapeles para Gnome « Linux tanto para Novatos como para Expertos
Pingback: Glipper: el portapapeles de Gnome « El Blog de Jarvega: GNU/Linux Ubuntu
Pingback: 8chapas.com » Blog Archive » 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu | Alejandrox
Pingback: Las Mejores 100 Aplicaciones para Linux / Ubuntu ! « .:: Esfera Linux ::.
Pingback: guerrero knowledge base » Blog Archive » Aplicaciones básicas para Linux
Pingback: 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu « Rincon Linux
Pingback: 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu at Valverde a Tope
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu | BLOG AMICSMANIA
Pingback: La marciandad » 100 programas imprescindibles para Ubuntu
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu « G@LloLiNuX
Pingback: Buena recopilación de las mejores aplicaciones para Ubuntu « Think Ubuntu
Pingback: Charliec114 Blog’s » Blog Archive » Buena recopilación de las mejores aplicaciones para Ubuntu
Pingback: 100 programas para tú Linux « Supremacía Linux
Pingback: 100 aplicaciones para GNU/Linux « Pillateunlinux
Pingback: Vaya lista… « La fragua del Tic
porque no viene instalado por defecto, es lo más inteligente que he encontrado ultimamente.
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu « 4ngeluxpunk’s Blog
Pingback: Comunidad Linux Oriente » Archivo del weblog » 100 aplicaciones para ubuntu
Pingback: 100 aplicaciones para GNU/Linux « De Windows a Ubuntu
Pingback: 100 Buenas aplicaciones « J695 Blog
Pingback: 100 aplicaciones para GNU/Linux « LIN OPEN SOFTWARE
Pingback: 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu - Descargar Gratis
Pingback: Glipper: el gestor de portapapeles para Gnome | NI BLANCO NI NEGRO
Pingback: Aplicaciones para GNU/Linux « !ajcj
Pingback: Mis 100 aplicaciones imprescindibles para Ubuntu - Infotech Peru – Boletin Electronico de Tech Masters Peru Group Consult
Pingback: 100 Espectaculares Aplicaciones para Ubuntu | Civilgeek
Pingback: Programas imprescindibles para Ubuntu « On Matter
Pingback: Programas imprescindibles para Ubuntu « On Matter
Pingback: Aplicaciones que no pueden faltar en tu Ubuntu | APUNTES GRATIS EN ESPAÑOL
Magnifico, no se puede decir nadamás de esta programa. Lo puedes quitar de igual manera del inicio si on te convencio, aunque no creo que debas quitarlo. Ampliamente recomendado.
Pingback: 100 programas para linux | Descargar Articulos Gratis
Pingback: 100 Aplicaciones Que No Pueden Faltar En Tu Linux! | Descargar Programas Gratis
Alguien me dice como ejecutar Ubuntu en Windows sin usar maquina virtual ?
Pingback: Megapost de 100 Progrmas para Linux - Free Taringa
Pingback: Más de 100 aplicaciones para instalar en nuestro distribución
Pingback: Lista de 100 programas para Linux | Megaesfera - Tu Portal Favorito
Pingback: Más de 100 aplicaciones para instalar en Ubuntu «
Hola,
Instale glipper en Debian, mediante synaptic y este me dice que esta instalado pero no lo veo en ningun lugar, he tratado de buscarlo de diferentes maneras en las carpetas, buscador escritorio, aplicaciones, la tarminal y no aparece, que puedo hacer? soy nuevo en debian… gracias saludos.