Muchas veces no nos hacemos una idea del impresionante tamaño que tiene Internet. ¿Sabías que se envían 200.000 millones de correos de spam cada día? ¿que existen 234 millones de páginas web en el mundo? ¿que Facebook tiene 350 millones de usuarios? Atentos a estos números reunidos por Pingdom:
Correo electrónico
- 90 billones – El número de correos electrónicos enviados en 2009.
- 247.000 millones – El número medio de correos electrónicos enviados por día.
- 1.400 millones – El número de usuarios del correo electrónico en el mundo.
- 100 millones – Nuevos usuarios del correo electrónico desde el año pasado.
- 81% – El porcentaje de correos de spam.
- 92% – El pico de correos de spam este año.
- 24% – Incremento del spam desde el año pasado.
- 200.000 millones – El número de correos de spam enviados cada día.
Páginas web
- 234 millones – El número de páginas web existentes en Diciembre de 2009.
- 47 millones – Nuevas páginas web en 2009.
Servidores web
- 13.9% – El crecimiento de Apache en 2009.
- -22.1% – La caída de IIS en 2009.
- 35.0% – El crecimiento de Google GFE en 2009.
- 384.4% – El crecimiento de Nginx en 2009.
- -72.4% – La caída de Lighttpd en 2009.
Nombres de dominio
- 81,8 millones – Dominios .com a finales de 2009.
- 12,3 millones – Dominios .net a finales de 2009.
- 7,8 millones – Dominios .org a finales de 2009.
- 76,3 millones – El número de dominios de nivel superior geográfico (.cn, .uk, .de, etc.).
- 187 millones – El número de nombres de dominios nivel superior (Octubre de 2009).
- 8% – El incremento en el nombre de dominios desde el pasado año.
Usuarios de Internet
- 1.730 millones – Usuarios de internet en el mundo (Septiembre de 2009).
- 18% – Aumento en el número de usuarios desde el año pasado.
- 738.257.230 – Usuarios de Internet en Asia.
- 418.029.796 – Usuarios de Internet en Europa.
- 252.908.000 – Usuarios de Internet en Norte América.
- 179.031.479 – Usuarios de Internet en Latino América / El Caribe.
- 67.371.700 – Usuarios de Internet en África.
- 57.425.046 – Usuarios de Internet en el Oriente Medio.
- 20.970.490 – Usuarios de Internet en Oceania / Australia.
Medios sociales
- 126 millones – El número de bitácoras en Internet.
- 84% – Porcentaje de sitios de redes sociales con mayor número de mujeres que hombres.
- 27,3 millones – Número de tweets en Twitter por día (Noviembre, 2009)
- 57% – Porcentaje de usuarios de Twitter que viven en Estados Unidos.
- 4,25 millones – Personas que siguen a @aplusk (Ashton Kutcher, el usuario de Twitter más seguido).
- 350 millones – Personas en Facebook.
- 50% – Porcentaje de usuarios de Facebook que conectan a la página todos los días.
- 500.000 – Número de aplicaciones para Facebook.
Imágenes
- 4.000 millones – Fotografías alojadas en Flickr (Octubre 2009).
- 2.500 millones – Fotografías subidas cada mes a Facebook.
- 30.000 millones – Número de fotografías subidas a Facebook por año.
Vídeos
- 1.000 millones – El número de vídeos que se ven en YouTube cada día.
- 12.200 millones – Vídeos vistos por mes en YouTube en Estados Unidos (Noviembre 2009).
- 924 millones – Vídeos vistos por mes en Hulu en Estados Unidos (Noviembre 2009).
- 182 – Número medio de vídeos online que ve cada usuario de Internet por mes (EEUU).
- 82% – Porcentaje de usuarios de Internet que ven vídeos online (EEUU).
- 39.4% – Cuota de mercado de YouTube (EEUU).
- 81.9% – Porcentaje de vídeos embebidos en las bitácoras que pertenecen a YouTube.
Navegadores web
- 62,7% – Porcentaje de usuarios que utilizan Internet Explorer.
- 24,6% – Porcentaje de usuarios que utilizan Firefox.
- 4,6% – Porcentaje de usuarios que utilizan Chrome.
- 4,5% – Porcentaje de usuarios que utilizan Safari.
- 2,4% – Porcentaje de usuarios que utilizan Opera.
- 1,2% – Porcentaje de usuarios que utilizan otros navegadores.
Software malicioso
- 148.000 – Nuevas computadoras zombie creadas por día (utilizadas en redes in botnets para enviar spam, etc.)
- 2,6 millones – Número de programas maliciosos al principio de 2009 (virus, troyanos, etc.)
- 921.143 – Número de programas maliciosos añadidos por Symantec en el último cuarto de 2009.
Pingback: Las estadísticas de Internet en 2009 [ENG]
por ejemplo quien cuenta cuantos correos se mandan a diario? supongo que esto se hace por estadisticos «suponiendo» (como les encanta).
Pues yo supongo que con que el servidor desde donde se mandan tenga un contador, está la estadística hecha.
Por el lado del sofware malicioso la idea seria que bajaran los procentajes pues esta generacion ya deberia poder sortear esos problemas,por otro lado el ritmo al que crece lo relacionado con internet me hace pensar en un futuro incierto je
234 millones de webs me parecen pocas, que el año pasado aumentaran 47 millones porcentualmente me parece exagerado. No se si es que sólo consideran webs activas o que criterios pudieron usar.
Que envidia (sana) me da la gente que tiene buenas ideas… Creas Google, Facebook, Twitter y ¡hala! A ver como aumentan tus usuarios ¬¬
Pues sí. Y muchas veces piensas: «¿Cómo no se me ocurrió a mí? ¡con lo simple que era la idea!». Pero claro, lo dificil es tener esa idea, por simple que pueda parecer después.
No sólo se te tiene que ocurrir la idea, sino también hacerla realidad (y rezar para que nadie se te adelante, xD)…
by JonyB
Pingback: Actualidad informática » Blog Archive » Estadísticas sobre uso de internet en 2009
impresionantes cifras !
Muchas cifras relacionadas con SPAM y malware.
Yo uso Gnu y Gmail. No tengo problemas con eso.
Por otro lado ahora ya se que tengo 1 blog de 126 millones y que de mas de 1500 millones de usuarios de Internet solo me visitan 100. Curioso.
Pingback: La semana en los blogs CXCV « sobre tecnologia
Pingback: La semana en los blogs CXCV | RSS Tecnología
Pingback: La semana en los blogs CXCV | Recolector.de Blogs
¿Los primeros billones están en escala larga o corta?
En el original era escala corta, pero al traducirlo lo pasé a escala larga, que es lo que se suele usar en España.
Pingback: Las estadísticas de Internet en 2009
¡Impresionante!
Ah, y da gusto ver que tradujiste bien «billion» en mil millones, y «trillion» en billón. Casi todos lo hacen literal.
Pingback: Internet en 2009 « Libertad Zero
Son unos datos impresionantes, y si miramos los porcentajes de correo spam, es brutal pensar que el grueso de los mails mundiales no sirvan más que para enlentecer todo esta infraestruectura global.
También increible el número de páginas web, así como el número de datos en el apartado software malicioso.
Saludos
Que interesantes las estadisticas =).
Un Saludo 😉
Pingback: Estadisticas 2009 de la Internet | BitporBit
Pingback: Las estadísticas de Internet en 2009 « Rasta Lluis
Pingback: Ahí fuera: consejos de productividad y orden, blogging, estadísticas, entrevistas y más
WtF nos gana asia en usuarios de internet
738.257.230 – Usuarios de Internet en Asia.
Normal, con la de población que tienen…
Pingback: Internet 2009 en números — Sicrono
# 62,7% – Porcentaje de usuarios que utilizan Internet Explorer.
o.0
nunca lo hubiese imaginado :S
sucks!
zootropo siempre con cosas curiosas tu 😉
Saludos desde Argentina
Pingback: Las estadísticas de Internet en 2009 | Nativo Digital
Primero que nada felicitaciones por el blog. muy bueno en verdad. Sobre las estadisticas ¡Guau! No tenia idea de lo grande que era el ciberespacio. realmente sobrecogedor.
Pingback: Estadísticas de internet de 2009 | Innopro Advanced - Posicionamiento en buscadores, Google, marketing en buscadores y redes sociales y diseño y programación de páginas web.
Pingback: ¡Cómo está el patio! « Coffee post
Pingback: Estadísticas de Internet en 2009 | Omeyas Web
buen articulo, asi es la web crece y crece y para todos en gustos
Qué?!
Esas cifras son relativas a ciertas regiones en ese año?
Los datos propiciados para abril de 2010 por los principales centros de redes en internet mundial estiman aproximadamente esa información en 3.32 veces más, lo que para ese tiempo en septiembre de 2009, al menos 2.11 veces más.
Pero de todos modos, buena información.
Pingback: Internet en números | LabTIC
buenas cifras
…es algo impresionante.
¿a donde vamos?
mm por que nadie sabe cuantos internautas hayy al diaaa buuu
Pingback: Las estadísticas de Internet en 2010
Pingback: ¡Cómo está el patio! – eljugadornumero12.es