Si, soy pro-colegio de informática aunque a muchos les parezca injusto o elitista. Un industrial, un psicólogo, un biólogo,… no puede (en principio) hacer el trabajo de un informático. Así que cuando un informático pide que se contraten informáticos y no químicos en un trabajo de informático no es una nena llorona intentando conseguir el trabajo con trapicheos legales en lugar de por sus aptitudes.
Empecemos por puestos de programador. Lo que aprende un informático en la carrera no es un lenguaje de programación. Cualquiera salido de un curso CCC de 3 meses puede aprender Java y hacer un programa de contabilidad para el carnicero de su barrio. Pero igualmente yo puedo construir una casa para mi perro y no por eso sé arquitectura.
Porque un Ingeniero Informático no se pasa los cinco años de carrera jugando al mus, aunque parece que algunos lo crean; y se verá claramente la diferencia en el momento en que el programa a desarrollar sea medianamente complejo, y tanto mas cuanto mas complejo sea. Un informático ha estudiado patrones de diseño, metodología del desarrollo, programación lógica y funcional, estructuras de datos,… si al compararlo con un programa desarrollado por alguien que solo conoce la sintaxis del lenguaje de programación en cuestión te parecen lo mismo tienes un problema.
Punto fundamental: conocer la sintaxis de un lenguaje de programación no es saber programar. Un niño de cuatro años puede conocer la sintaxis del castellano y saber escribir pero no vas a compararlo con Becquer o García Lorca. Yo llevo programando desde que tenía nueve años y nunca se me ocurriría decir que se programar, aún después de todo lo que he aprendido en la carrera, así que cuando veo los libros del tipo «Aprenda a programar en (introduzca aquí el nombre de su lenguaje preferido) en 21 días» dan ganas de reír.
Pero lo mas grave no es contratar como desarrolladores gente que no sepa programar, lo mas preocupante es tenerlos como analistas o jefes de proyecto, que también los hay. Porque la toma de requisitos, el análisis y el diseño son las partes mas importantes en el proceso de desarrollo de software, no la implementación. Eso es ingeniería del software (arquitectura) y programar es simplemente poner ladrillos. Y por mucho que les duela, alguien que solo conoce la sintaxis de un lenguaje de programación como mucho se le puede llamar programador y no analista (llamarlo programador ya es suficientemente grave) y dedicarse a programar y no a hacer de analista software en sus ratos libres. El simple hecho de programar no te convierte en programador, y mucho menos en un ingeniero, así como un obrero de la construcción no es arquitecto por poner ladrillos, y yo mucho menos por hacer la caseta a mi perro.
Pero lógicamente existe gente que no tiene el título de Ingeniero Informático trabajando en esa clase de puestos y que lo hacen mucho mejor que cualquier Ingeniero Informático. Todos los conocimientos que tienen los Ingenieros Informáticos se pueden obtener por tu cuenta, sin tener un título. Pero ocurre lo mismo en cualquier otra carrera o disciplina. Yo podría estudiar por mi cuenta arquitectura, e incluso ser el Gaudí del nuevo siglo, pero por muy bueno que fuera, el colegio de Arquitectura no me dejaría ejercer como arquitecto.
Nadie pone en duda el que haya gente sin la carrera de Ingeniería Informática que trabajen mucho mejor que los que la tienen. Y por supuesto que el tener un título no certifica que seas mejor en tu trabajo, pero es necesario establecer un filtro aunque sea injusto, porque por cada una de las personas que no tienen el título pero que de verdad es bueno en su trabajo que se contratan, se contratan nueve que no tiene la mas mínima idea.
En definitiva, estoy a favor de que se contrate a gente capacitada tengan su título universitario o no. Pero en una entrevista de trabajo en la que el entrevistador no puede valorar hasta que punto esa persona es buena en su trabajo, es necesario algún filtro, y el menos injusto es el haber estudiado la carrera, que al menos certifica unos conocimientos mínimos. Un colegio como el de Arquitectura o Derecho es el mal menor, y sería mucho mejor que la situación actual.
Lo ideal sería que para colegiarse se tuviera que aprobar un examen de forma que de verdad se demostraran esos conocimientos mínimos, y que a este examen pudiera presentarse gente con la carrera o sin ella. Lógicamente alguien que tenga la carrera tendría mas oportunidades de aprobar, pero no tendría sentido no querer colegiar por ejemplo a Turing por el simple hecho de no haber estudiado la carrera.
Si Sotijoe, gracias. Se está comentando aquí: ¿Desaparece la Ingeniería Informática?
A ver KEKO
«Este buscador usa las estructuras de bases de datos mas complejas y eficientes solo diseñadas por los mejores ingenieros.(Fueron 3 estudiantes de 3º de informatica de EEUU, por cierto 2 de ellos superdotados).»
Ni fueron 3 ni estaban en tercero de informatica. Fueron dos estudiantes de Doctorado o Phd, de la universidad de Stanford. Las estructuras que usan no son tan super-hiper-mega-complicadas es un INDICE, eso si muy eficiente. Una de las cosas más importantes de este buscador es la tecnología patentada PageRank. Además de ser tan listos y hacer todo esto, encontraron un modelo de negocio para su empresa «La publicidad ONLINE» más del 95% de los ingresos de Google se corresponden con publicidad.
Por cierto yo soy Ing. Informatica. y creo esto:
Cualquiera con dos dedos de frente, puede aprender a programar algo sencillito. Con años de experiencía y aprendizaje este cualquiera da 50 vueltas a un Ing. Informatica recien titulado. Ahora bien, esta persona cualquiera, va a aprender las cosas nuevas, bastante mas despacio que un Ing. Informatica, por una razon muy sencilla el Ing. Informática ya ha aprendido un monton de cosas nuevas con elevada complejidad.
Por ejemplo si a este cualquiera le pides que te haga un compilador, muy sencillito, no va a saber ni por donde cogerlo o a lo peor no va a saber ni que es. Si se lo pides al Ing. posiblemente se acuerde que en la carrera vió algo de esto y sea capaz de hacerlo con esfuerzo.
Otro ejemplo más, si pedimos a alguien que programe en PROLOG, va a flipar. El Ing. habrá visto algo de programación lógica y sobre otros paradigmas de programacion y lo podrá hacer.
Desgraciadamente, para hacer el 95% de las aplicacions que quieren las empresas, no hace falta nada de lo anterior. Un poquito de SQL, un poquito de JAVA, con JSP, y JSTL. Struts, Hibernate (para solucionar ORM) y fuera.
Otro de los problemas que hay con los ING. Informatica es que no se dan cuenta de que no basta con ser la ‘hostia’ y hacer algoritmos como el PageRank hay que saberlo vender. ¿A quien ? A los jefes que normalmente no tienen formacion técnica, y que no quieren tenerla. Todas esas mejoras que hagais hay que traducirlas a términos económicos para la empresa y para los jefes. Escribir una puta linea de codigo no vale nada, no aporta ningun valor a la empresa.
Otra cosa que nos perjudica como colectivo, son los putos copiones. En otras carreras no hay tantas prácticas como en informatica, luego pasa lo que pasa, algunos con titulo no valen pa na y hacen que la gente que si vale, valga menos. Así que los que todavia esteis estudiando no dejeis ninguna practica.
Salu2
Para los ke se creen informaticos, es viable una comunicacion entre dos agentes autonomos, si es si, decir porke , en caso negativo tambien
😉
(Estoy cursando 5 de Ing.Superior Info.)
Otra preguntilla, alguien sabe decir porke los procesadores de doble nucleo no son el doble de rapidos???
😉
por las dependencias entre instrucciones ,entre otros motivos.Estas dependencias son una de las causas por las que no se pueden procesar en algunos casos justo el doble instruciones aun teniendo 2 o mas nucleos.
hay otras causas como saltos entre instrucciones y demas. y muchas cosas que las olvide.
Grüße!
Übrigens bin ich Informatik-Ingenieur!
Todos tienen un poco de razon.Todos necesitamos trabajar para vivir y cada uno hace acorde a lo que su capacidad intelectual le permite.
No me parece bien despreciar ni a ingenieros ni a fps ni a los programadores.Lo que está mal es que uno u otro se crea mejor y se lo pase por la cara al que está por debajo, hay que ser mas humilde.
Ahora que «Los Ingenieros tengan mas derechos a ciertos puestos», lo de tener más derecho no está escrito en ningún lado, sólo ellos lo creeran así.
El cliente tiene el derecho de elegir a quien quiera para que le haga un programa para su negocio o empresa.
Yo empeze la carrera de ingenieria en sistemas y no la pude continuar por falta de dinero de mi padre, luego comenze a trabajar en una empresa de software y aprendí ahí y estudiando mucho en mi casa, a la madrugada largas horas leyendo libros, «Ingenieria del Software, un enfoque práctico» , haciendo programitas y practicando mucho tiempo.
Ahora tengo muchos clientes y trabajo por mi propia cuenta, y atiendo mucho comercios, y hasta ahora no he tenido muchos problemas.
Eso sí una vez tuve unos «socios» Un matrimonio de Analistas de Sistemas, Si escuchas como hablan crees que tenes a Bill Gates en tus narices, pero luego me pedían que les enseñe a hacer un programita para manipular los controladores fiscales (las tiqueadoras de los supermercados), luego me pidieron el código fuente, se los dí, y luego me pidieron que les explique el código fuente y tampoco entendieron.Eso de que los preparan para pensar mejor que cualquier ser de la tierra, es mentira.Los preparan despues cada uno sera acorde a su capacidad.
Lo que es cierto es una gran mayoría de los Ingenieros de Sistemas que conozco, tienen una gran capacidad para echar por tierra a todo aquel que no lo es, aún cuando éste le demuestra una gran pila de conocimientos qué el ni siquiera sueña, aún así el Ingeniero va a encontrar un argumento muy creíble para hacer creer que no eres nada.
Otra cosa que puedo ver es que en la práctica, o sea cuando tienes que cumplir un plazo de entrega, no te puedes poner a hacer caso de todo lo que dicen los libros sobre la «Ingeniera de Software» y el Buen diseño y el análisis de riesgo y que se yo, tú tienes que entregar el software porque también tienes que cobrar, porque también tienes que pagar tus cuentas, etc, entonces, los programadores tenemos que adaptarnos al mercado y ser ágiles en los plazos de entrega y entregar el soft con la menor cantidad de errores.
No hay tiempo para hacer el software ideal , tampoco te van a pagar el dinero que mereces por hacerlo.
En fin, fuerza para todos los programadores y fps, no es fácil aprender solo en tu casa, no es fácil obligarte sólo o porque te guste, y otra cosa es que te obliguen los profes, tu mamá o papá, igualmente en ambos casos se requiere mucha voluntad.
Es evidente que la sociedad nos ha puesto ante lo que podriamos llamar el problema epistemolológico de la Informática. La cuestión es simple: ¿Es la Informática una Ciencia o una Tecnología?. si ponemos las cosas en su lugar, y ordenamos las ideas nos daremos cuenta que la Informática se encuadra dentro del segundo concepto. La Informática es una ciencia aplicada o dicho de otra manera, es una tecnología. Si analizamos la etimologia del vocablo tenemos: τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, «arte, técnica u oficio») y logía (λογία), el estudio de algo. ¿Va
quedando mas o menos claro no? . Arte, técnica u oficio. La Informática no es mas que eso. Una ciencia aplicada nacida de las Teorias Cientificas Matemáticas.
Por lo tanto, y resumiendo, un informatico es un TÉCNICO en el más amplio sentido de la palabra. Por consiguiente, pretender que existan TÉCNICOS que sólo se dediquen a «diseñar» sistemas informáticos en folios emulando a un pintor o un
arquitecto sin tener ni la mas mínima idea de la «tecnología disponible para llevar a cabo ese proyecto, me parece por decir lo menos un total disparate. Y ya no hablemos de la repercusión económica que puede tener para una empresa tener a un TÉCNICO tocándose las narices porque según él, está «sobrecualificado» para hacer tareas de infima categoria: programar. Es que vamos, estamos todos locos o que?. Es como si tuviera en mi carpinteria a un trabajador que por tener el COU, y un cursillo de delineante currando un despacho simplemente «diseñando» muebles.
Venga hombre, mi empresa necesita productividad, y si bien a ese trabajador le pagaría un plus y hasta lo nombraria jefe de area, no por ello, me voy a permitir darme el lujo de tener a un parásito encorbatado viviendo de la sopa boba. Para mi, él es un técnico carpintero y como tal, también debe estar ahí, al pie del cañon, cortando, lijando y puliendo madera como el que más.
Ah, y para firmar los contratos (proyectos) ya estoy yo. No se si se pilla la moraleja. Ah la, ahí os dejo eso. A reflexionar.
Hablad con los rectores de las universidades y q actualicen los temarios, q son los mismos en programación desde el 93, a donde vamos a llegar,
Hola, muy interesante todo lo que comentais soy ingeniero informatico y solo voy a dar un dato los trabajos que he buscado en barcelona son un timo, te ofrecen de picar codigo por 40 horas semanales por 900 eurazos al mes y si te pagan las horas extras eres todo un afortunado. Mientras los que se dedican a firmar proyectos i a presentar productos ganan mucho más, nos hemos equivocado de carrera xD
Hola.
Soy Desarrollador de FPIII. (titulación media universitaria).
Desarrollador: Desarrollo programas no hago la estructura (eso tiene que hacerlo un ingeniero informático).
Me he especializado en aplicaciones web con BBDD. Que puedo hacer? Análisis y programación de la aplicación a desarrollar. Puesto: Analista-Programador.
Yo no estoy al nível de un ingeniero lo tengo claro, pero…, cuáles son los puestos que se ven obligados los ingenieros a cojer, pues el de programador (que no se puede elegir según está la situación, pues claro, pero sois vosotros los que os metéis en el mundo de la programación, con lo que ello conlleva).
Un saludo
interesante tema, por lo que eh leido en españa muchos programadores… ups quiero decir ingenieros informáticos de profesión 😉 tiene este problema. Pero bueno la programación en sí es una de esas profesiones que cualquier autodidacta con inteligencia y motivación puede dominar por su cuenta así como sucede en otras areas como la música, el arte, la escritura o las matemáticas entre otras. Y claro cuando doy estos casos no me refiero por ejemplo al chico que sabe tocar algunas canciones en la guitarra o al que sabe hacer una carta, me refiero a gente que realmente sin una educación formal domina un area. Escritores que ganaron el novel o un pulitzer sin haber terminado la secundaria, grandes compositores que no asistieron nunca a un conservatorio o incluso matemáticos que revolucionaron esta ciencia sin haber ido a una escuela. Dentro de la programación sucede igual. Claro que no te voy a negar que hay el listillo que vende saber mas de lo que en realidad sabe y se mete a lo que no debe, pero eso ya es un problema del proceso de selección si logran descartar a esa gente o no, no es en ningun caso culpa del programador autodidacta que realmente puede hacer su trabajo mejor que algunos ingenieros informáticos
«picar código», si, cualquiera lo puede hacer.
La universidad te enseña una visión muy amplia de lo que es el mundo de la informática, allí puedes darte cuenta que ser informático, no es ser únicamente «pica código», aprendes a identificar, analizar, diseñar, implementar, administrar, proyectos informáticos.
Un proyecto informático, esta en cualquier actividad humana, medicina, ingenierias varias, química, aeronáutica, agronomía, transporte, en fin, ¿donde no hay un sistema informático?.
Y es allí donde se puede observar los múltiples opciones de desarrollo que un informático tiene.
Pero si solo piensas en picar código, eso es solo una diminuta parte de un sistema informático.
Yo trabajo actualmene en una empresa que diariamente mueve al menos 300 camiones repletos de mercancía a todo el país, mi trabajo inicio desde participar en el diseño de un modelo logístico de transporte, participe en varias de sus etapas, 4 años después soy jefe de logística de la empresas, coordino el movimiento de esos 300 camiones. ¿Que me llevo a tener este puesto?, entre otras cosas es que como universitario informático, aprendí muchas cosas referentes a sistemas informáticos, que como dije, picar código es solo una diminuta parte.
No te confundas, picar código, en un curso de un par de semanas lo aprendes y estas listo para eso, «picar código».
Formarte como un informático inicia en la universidad y continua toda la vida.
¿Cuanto gano?, en este momento muy bien, al grado de darme gustos como salir del país en mis vacaciones, justo el año pasado, conocí américa.
La universidad no te va a enseñar todo, eso es algo que debes entender, lo mejor que aprenderás en una universidad es
» aprender a aprender», así de simple .
Esto significa que con las bases aprendidas, se te facilitará aprender más fácil muchas cosas.