Si alguna vez has utilizado Visual Studio es posible que hayas visto las etiquetas #region
y #endregion
, que permiten crear regiones de código personalizadas que el usuario puede colapsar y expandir a su gusto. Pues si utilizas NetBeans como IDE, no tienes nada que envidiar al IDE de Microsoft. O al menos, no esta característica en concreto.
Para crear regiones de código en NetBeans basta con añadir un par de comentarios al código, uno al inicio y otro al final de la región, de esta forma:
// <editor-fold> Mis sentencias de código // </editor-fold>
También podemos añadir una descripción a la región, que se mostrará cuando esta esté colapsada, para identificarla:
// <editor-fold desc="Código, código y más código"> Mis sentencias de código // </editor-fold>
O incluso indicar que queremos que esta región de código esté colapsada por defecto, porque no es de gran interés:
// <editor-fold defaultstate="collapsed" desc="Código, código y más código"> Mis sentencias de código // </editor-fold>
Este sería el aspecto del código colapsado:

La característica de code folding personalizado de NetBeans, combinada con las plantillas de código, puede llegar a ser de lo más conveniente. Aunque hay que tener cuidado para no abusar de ella.
Muy bueno, y no sabrás si eso se puede hacer también en Eclipse
Pues no tengo ni idea, porque hace bastante que no lo utilizo, pero, como poco, con plugins parece que sí que se puede: Coffee Bytes Code Folding
Pregunta: ya que veo que usas NetBeans, conoces alguna manera de que se integre con gnome? Pero que quede bien, no al estilo de Opera, sino como lo hace Eclipse. Se entiende?
Es que NetBeans es una IDE estupenda pero el hecho de que la integración sea tan pobre hace que tenga que usar Aptana.
Gracias de antemano!
¿Te refieres al aspecto de los widgets? Al utilizar Swing para la interfaz de usuario se puede cambiar el look and feel, en el archivo de configuración o utilizando el parámetro –laf al llamar al ejecutable. Aunque por defecto sólo vienen 3 o 4 aspectos distintos, y puede que tampoco te convenzan.
Me apunto el tema para escribir sobre ello.
Gracias!
aca hay un tuto…
http://www.youtube.com/watch?v=guDfbdlTf1s
Saludos.
Llámame vago… pero a mi lo que me gusta es tu esquema de colores… Alguna vez busqué a ver si ya venían ‘plantillas’, pero no encontré ¿cuentas como lo hiciste?
(es por aquello de que que quería programar sobre fondo negro, por la saludo ocular y eso)
Saludos.
A mi un theme que me gusta mucho, y que he usado cuando programaba con Gedit es DarkMate lo que no se si valdrá para el NetBeans
Mi experiencia en IDE’s no es muy amplia, sin embargo en Geany se pueden colapsar secciones de todo tipo de código que incluya un par de llaves {} (bucles, clases, condicionales, etc)
Espero no confundir esta caracteristica con la mencionada en el post.
Olle que bien tendré que probarlo! Gracias!
Vaya, no tenía ni idea (RTF supongo xD).
Gracias 😀
RTF = RTFM … las prisas
Muy bueno gracias por el tip! mira que desde hace un par de años me pasé de eclipse a netbeans, y no sabia esta funcion gracias !
Excelente!
gracias por al aporte
Uff hace años que no uso el NetBeans, recuerdo que era bastante lento o los computadores eran muy viejos =P
Pingback: Grafikart: un tema oscuro para NetBeans
Excelente, recien tengo una semana de usar netbeans y buscaba como hacer las regiones de .net. Muchas gracias
¿Sabes si se pueden crear fragmentos de cogido con Netbeans, para se llamados de forma pesonalizada ?
Me explico, yo quisiera que al poner
$em
y pulsar Ctrl+Barra espaciadora y selecciona “mi codigo” , me pusiera, el solino
$em = $this->getDoctrine()->getEntityManager();
¿sabes si se puede? Gracias
Sí. Aquí tienes información al respecto: Code Templates and Abbreviations
excelente no sabes lo util que es cuando tenes muchas lineas de codigo
Genial hace tiempo lo buscaba y no lo encontraba
Justo lo que buscaba, estoy usando MPLABX y el IDE me sugería que utilice estas regiones, no tenía ni idea de lo que era… gracias