Hace ya más de 3 años que los desarrolladores de PuTTY no actualizan el que durante años fue mi cliente telnet y SSH preferido para Windows. Debido a esto, hace ya algún tiempo que vengo utilizando una nueva aplicación, basada en el PuTTY original, y que añade algunas características interesantes. No, no es PuTTY tray, del que ya hablé en su día. Es KiTTY, el cuál:

- está basado en PuTTY 0.60,
- tiene una versión portable, para poder llevarlo a todas partes en nuestra memoria USB,
- introduce la contraseña automáticamente,
- permite ejecutar un script o comando al conectarse al servidor,
- las URLs actúan como enlaces,
- añade transparencia y fondos de pantalla,
- así como la posibilidad de configurarlo para que esté siempre visible,
- minimizar a la barra del reloj,
- duplicar la sesión actual,
- o iconos personalizados para cada una sesiones.
- Y además es totalmente nativo, escrito usando la API Win32
Sólamente por la opción de introducir la contraseña automaticamente lo voy a probar (las otras mejoras respecto a putty tb me parecen interesantes)! Gracias por la referencia.
De nada. A ver si te convence 🙂
¿Tiene pestañas?
No. Y PuTTY Tray creo que tampoco, aunque hay alguna aplicación que se las añade.
Puede que a ti te interese más SuperPutty, por ejemplo. Hay decenas de clones y forks de PuTTY…
Usen linux…
¿Por qué?
Por que si lo usas (linux, o cualquier UNIX como Mac OS X) no necesitarás Putty para realizar conexiones SSH.
Lo podrás hacer directamente con el comando ssh desde consola.
No te aferres a Linux, algunos necesitamos de Windows para trabajar. Y las máquinas virtuales a veces no son suficientes para cubrir nuestras necesidades.
Y si usas Windows no tienes que instalar Wine para usar montones de aplicaciones. No me parece muy buena razón.
Pues yo he trabajado con Debian desde hace años y nunca he tenido la necesidad de correr ninguna aplicación con wine hasta el momento he podido encontrar alternativas a todo lo que utilizo en el trabajo!
porque putty ya np se actualizo
Pues no lo sé, la verdad.
se escuchan medio jotitos esos nombres, putty, kitty
Gracias por el artículo, es otra gran alternativa para realizar conexiones por SSH, voy a probarlo, una pregunta, también soporta tuneles como putty???
Según esta descripción : KiTTY is a fork of the well known SSH client PuTTY, KiTTY does not require any installation and you can use it easy with and SSH provider or your own SSH proxy server, place the portable SSH client on your thumbdrive and configure your browser to do all the surfing through the anonymous tunnel.
Pues hasta el momento solo cuando utilizo alguna máquina que no sea mía regularmente cuando salgo para dar alguna consultoría, en pocas ocasiones he utilizado putty pero probare esta versión para la próxima que necesite! Gracias por el tip!
Desde que tengo mis servidores en Amazon para conectar desde Windows utilizo Tunnelier, es una delicia. Permite también guardar los perfiles (usuarios, password, claves, etc…) y también trae integrado un cliente SFTP así como Remote Desktop y WinSSHD. Una maravilla oiga.
Os dejo el enlace:
http://tunnelier.programas-buenos.com/
Tengo que echarle un vistazo, porque soy usuario asiduo de putty.
Pues yo desde hace tiempo vengo usando SecureCRT. No es libre pero sinceramente, cuando tienes que pegarte con más de 100 máquinas (cada una con sus respectivos túneles, usuarios, scripts que cargan variables para arrancar una u otra aplicación, …) el SecureCRT es el que más te facilita la vida.
Interesante! cool! supremo! sublime! exitante!
Yo utilizo REFLECTION para las conexiones de los 45 windous sobre el servidor DEBIAN, y su principal y realmente fascinante utilidad de poder definir el TTL (TIME to LIVE) o lo que es en castellano «escupe y cierra PID’s, despues de un XXTIME sin uso», los usuarios tienen la fea costumbre de irse a por cafe jodiendo y bloqueando al resto de usuarios de la Base de Datos.
Busque esta caracteristica en putty y no la encontre,
Kytty la incorpora ????
¿por qué no lo tienes configurado en el servidor?
En el servidor Debian probe de ponerle el TMOUT en sus correspondientes «.profiles» pero no lo trabaja bien, por lo observado con un TMOUT=900 si que escupe el proceso si permanece inerte en el prompt,
pero si esta dentro de mi aplicacion se lo pasa por el forro.
Y yo a los usuarios no les dejo salir al prompt para que utilizen solo la aplicacion, eso lo defino en sus «.profiles» haciendoles un exit/logout cuando salen del aplicativo.
Lo curioso, quizas alguien pueda decirme porque?,
es que ante la orden
#ps .af, la columna TIME (tiempo inactivo) siempre es CERO.
creo que solo tiene todo lo contrario. para mandar un paquete de keep alive
Pingback: Depurar con Xdebug de forma remota estando detrás de un firewall
Si bien kitty es genial le falta algo que se me ha hecho primordial y es la posibilidad de usar pestañas…
Trabajo en una empresa de hosting y tengo 100 o mas servidores a los que enlazar via SSH, creo que por mas que este desactualizado putty sigue siendo la herramienta mas efectiva.
Buscando resolver tener en la barra de herramientas minimo 20 puttys encontre MTPutty el cual tiene autologuin y pestañas ademas de estar totalmente en español.
SecureCRT Es de pago, para que quiero una herramienta con similares caracteristicas de putty siendo paga…
MTPutty me ha salvado…
Probaron «autolog» ?
es la convinacion perfecta con cualquier emulador que ofrece un TMOUT real configurable
http://www.lawebdelprogramador.com/foros/Linux/1350546-Alternativa_a_TMOUT.html
Buenas buenas gente, una consulta, alguien conoce alguna aplicacion que se conecte por ssh con autologin y pueda lanzar scripts almacenados localmente, con KiTTY puedo lanxar scrpits en forma manual pero no encuentro la forma de realizarlo automaticamente. al iniciar KiTTY
Gracias